Los aceites son utilizados para equilibrar el funcionamiento de los chakras.
Se recomienda utilizar aceites esenciales que se utilizan para los chakras deben ser 100% naturales, puros y no diluidos.
MULADHARA
Es el chakra raíz o basal, este centro de poder se ubica en la base de la espina dorsal, en el perineo (entre el ano y los genitales), y está asociado con la fuerza de voluntad, las necesidades materiales, el apego a la vida y la vinculación con la Tierra.
Los aceites esenciales relacionados con este chakra son el Pino (purificación), pachulí (energía física), cedro (equilibrio), lavanda (serenidad), clavo de olor (controlar la ira), mirra (motivación), pimienta negra (alegría de vivir), y jengibre (confianza).
SWADHISTHANA
Este chakra se encuentra en la parte púbica, entre la quinta vértebra lumbar y el hueso sacro. Este centro energético se relaciona con la afirmación de la seguridad, la energía sexual y reproductiva, la creatividad y el entusiasmo.
Los aceites esenciales utilizados son sándalo (espiritualidad), ylang ylang (sexualidad), rosa (creatividad), romero (vitalidad), jazmín (sensualidad), naranja (felicidad/ antidepresivo), geranio (contra la ansiedad) y benjuí (poder personal).
MANIPURA
El chakra del plexo solar o umbilical, y se localiza entre el plexo solar y la zona umbilical (debajo de la caja torácica). Este centro se asocia a la interacción con otros, la aceptación y la forma como se procesan las emociones.
Se utiliza aceite de canela (energizante), bergamota (antidepresivo), menta (liberar emociones reprimidas), eucalipto (para vencer la pereza), limón (contra la apatía), manzanilla (tranquilidad) e hinojo (calmante). El romero, el jazmín y la lavanda también se utilizan con buenos resultados en este chakra.
ANAHATA
Es el chakra corazón o cordial, y se ubica en la región cardíaca, en el centro del pecho. Este punto energético es vinculado con las manifestaciones de amor, los estados de ánimo, y la capacidad de sanación interna.
Aceite de nardo (purificación), palo de rosa (relajación), cardamomo (euforia sexual o espiritual), geranio (contra la ansiedad), salvia (creatividad) y albahaca (claridad). El pino, la rosa, la mirra, la bergamota y el jazmín también suelen emplearse en este chakra.
VISHUDDHA
Chakra de la garganta o del cuello. Se sitúa en la garganta, entre la prominencia laríngea y la laringe, por lo que comúnmente es relacionado con la comunicación, el proceso de información, y el vinculo entre pensamientos y emociones.
Aceite de enebro (contra el miedo), petitgrain (contra emociones no expresadas), y árbol del té (asertividad). En este chakra se emplean también salvia, eucalipto, manzanilla (camomila) y benjuí.
ANJA
Chakra frontal o Tercer Ojo, y se ubica por encima de la base de la nariz, en el entrecejo. Es vinculado con la capacidad psíquica, la percepción del yo, el sentido práctico, la comprensión, y la capacidad de visualización.
Aceite de anís estrellado (clarividencia), violeta (paz), incienso (desarrollo espiritual), vainilla (tranquilidad) y vetiver (contra la negatividad). Otros aceites empleados en este chakra incluyen enebro, menta, rosa, jazmín, sándalo y mirra.
SAHASRARA
Chakra coronal o centro de la coronilla, se localiza en el centro (superior) del cráneo. Esta zona de poder representa la espiritualidad, la inspiración y el vínculo directo con lo divino.
Aceite de loto (paz espiritual), neroli (amor propio) y ciprés (protección). Otros aceites empleados para estimular el séptimo chakra incluyen incienso, mirra, ylang ylang y sándalo.